lunes, 3 de agosto de 2015

Por el Norte de España (IV). De la Val d´Aran a Andorra. Puro Pirineo

Viernes 10 Julio 2015.
Vielha – Andorra la Vella. 143 Km. (169 Km).

Atrás dejábamos la Val d´Aran con destino a Andorra la Vella, una de las siete parroquias y capital del Principado. Ante nosotros 143 Km, que se alargarían debido a la incursión que hicimos en el Parc Nacional d´Aigüestortes y Estany Sant Maurici.

Hotel Aran La Abuela, Vielha
Tras desayunar y despedirnos de la recepcionista del Hotel Aran La Abuela donde tan bien nos atendieron comenzamos nuestro camino. Lo hicimos por la C-28 y apenas unos veinte minutos después coronábamos el mítico Port de la Bonaigua (2.072 mt), y lógicamente minutos después llegábamos hasta la Estación Invernal de Baqueira-Beret.


Vistas desde el Port de la Bonaigüa
En ese punto tuvimos nuestra primera parada en la ruta, ya que dejar de ver desde las alturas, por un lado la Val d´Aran y por el otro el Pallars Sobirá hubiese sido todo un delito. Hay que tener en cuenta que durante el invierno este puerto permanece cerrado durante muchos días, ya que la cantidad de nieve que cae en esta zona del Pirineo catalán hace intransitable la C-28. Tras disfrutar de las vistas continuamos hasta pasado La Guingueta d´Aneu, donde tomamos la LV-5004 que nos llevó hasta la población de Sport, una vez allí tomamos otra pista asfaltada hasta el parking a las puerta del Parc Natural. Y una vez allí, comenzamos una ruta a pie por el interior del parque de aproximadamente una hora de duración, hasta llegar al Stany Sant Maurici. Una vez más disfrutamos de un paisaje precioso salpicado de riachuelos y envueltos en vegetación, con el pico de Els Encantats (2745 mt), con restos aún de nieve como dueño y señor de esa zona del parque. A las orillas del lago descansamos un ratito, refrescándonos con el agua de las fuentes, y tras advertir (Carmen) que a escasos metros del lago partían Land Rover hacía el parking, haciendo funciones de taxis, pues… no tuvimos otra que bajarnos montados. Con lo que nuestra capacidad de senderistas quedaba en entredicho nuevamente. Pero como el que no se consuela es porque no quiere, quedamos auto-convencidos por aquello de que aún nos quedaba un buen trecho, sobre todo de curvas hasta Andorra, y teníamos que tener todas nuestras facultades físicas intactas para transitar por aquellas carreteras serpenteantes y peligrosísimas.


Ruta por Aigüestortes. Pico Les Encantans
Lago San Mauricio
Nuevamente en nuestro bólido, ya con el aire a toda pastilla, (en el exterior la temperatura rondaba los treinta y bastantes grados), volvimos sobre nuestros pasos, tras dejar atrás Sport y salir a la C-13, (total ida y vuelta 26 Km), continuamos hasta Sort. Ahora era el Riu Noguera Pallaresa el que no nos perdía de vista, al igual que nosotros no lo hacíamos con él y con el mágico entorno por el que estábamos atravesando. Y en Sort, pues, La Bruixa d´Or, probablemente la administración de lotería mas famosa de España, y que mas premios ha dado a lo largo de su historia, y como no podía ser de otra manera, pues allí estábamos nosotros comprando unos decimitos, para la familia y los bracaneros.
En Sort tomamos la N-260, que nos llevaría hasta la Seu d´Urgell, unos 50 Km, dicho así, suena fácil, pero de eso nada de nada, ¡vaya carreterita de curvas, y curvas y más curvas!, y por si fuese poco un puerto, el Port del Cantó (1720 mt). Eso sí, los paisajes espectaculares.
Llegando a Adrall la cosa se suaviza y las vistas del Riu Segre y de la población de El Pla de Sant Tirs, en el fondo del valle, nos avisa de que estamos cerquita de Andorra. Pero antes hay que pasar por la Seu d´Urgell, con su Parc Olimpic del Segre y por supuesto con su Catedral, que resulta ser la única plenamente románica de toda Cataluña.
Sobre las cuatro de la tarde entrabamos en el Principado y un cuarto de hora después, más o menos lo hacíamos en Andorra la Vella. (Tras dar con el Hotel Pyrénées sin muchos problemas y soltar todos los bártulos, nos pegamos un chapuzón en la piscina del mismo, que resultó ser el mejor antídoto tras un cansino, y a la vez lleno de sensaciones, viaje desde Vielha, además los casi cuarenta grados que hacía en la capital del Principado invitaban a ello.

Hacia Andorra. Con el Pla de Sant Tirs al fondo
Pero aún quedaban muchas más sensaciones fuertes, y es que a las diez de la noche, teníamos entradas para asistir a “Storia”, el espectáculo del Circo del Sol. Con lo que tras el remojón en la piscina, decidimos dar una vuelta por los alrededores del hotel, y así nos tomamos unas cervecitas en la Plaça del Poble, a escasos metros de la Esglesia de Sant Esteve y junto a los ascensores que llevan hasta la parte baja de la ciudad. La plaza con mucha actividad y con varias canasta de baloncesto es uno de los lugares favoritos de los andorranos para pasar su tiempo libre. También alberga los edificios administrativos del Comú d´Andorra la Vella, y Govern del Prat de la Creu.
De allí al hotel para cenar en su restaurante, el 1940 y tras la cena, nos dirigimos andandito hasta el Parc Central, donde una inmersa carpa y unas espectaculares gradas telescópicas nos recibían para poco después pasar un rato mágico e inolvidable con los “artistazos” de la compañía canadiense que durante, casi hora y media, tuvieron embobadas y emocionadas a las cerca de dos mil personas que allí nos dimos cita

Sobre las doce de la noche entrabamos nuevamente por las puertas del bonito y céntrico Hotel Pyrénées, con la única intención de descansar, poniendo fin así a un día lleno de emociones, bonitos paisajes, puertos de montaña, carreteras serpenteantes, buena cena en el hotel, y sobre todo con la espectacularidad del Circo del Sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario