domingo, 11 de enero de 2015

Asturias Mágica (VI). Descenso del Sella,.

Rulando por el Norte de España.

Dia 6. (Lunes, 30/6/2014)
Descenso del Sella, Villaviciosa y Gijón. (174 Km).


....

Por fin el tiempo daba tregua y el día se presentaba soleado, por lo que decidimos que era el día indicado para realizar el descenso del Sella, algo que llevábamos en la cabeza desde que llegamos a Asturias pero que por un motivo o por otro no habíamos podido realizar.

Tempranito emprendimos camino a  Arriondas (2.575 hab. 43º13N/05º33W), donde desayunamos bajo los rayitos de sol en la plaza del Ayuntamiento. Arriondas es sin duda un pequeño pueblo que vive al amparo del Sella. Desarrollando en torno a él una autentica economía basada en el turismo de aventura. En  Arriondas se pueden encontrar infinidad de empresas  dedicadas al descenso de canoa, barranquismo, quads, espelologia, paintball, senderismo, tirolinas, rafting y un largo etcétera de actividades. Pero sin duda es la capital de la piragua, con multitud de pequeñas fabricas y con un afición desbordada por este deporte y con el mítico Descenso Internacional del Sella que congrega a miles y miles de palistas a primeros de agosto de cada verano.

Y con la intención de emular a esos palistas llegamos tras tantear un par de empresas más a Jaire Aventura.
Allí nos dieron nuestros chalecos salvavidas, nuestras palas, una bombona de plástico con las bolsas de picnic  y tras recibir una pequeña instrucción por parte de un monitor, nos vimos en un tobogán preparados para entrar en el rio desde un par de metros de altura.
Una, dos, tres y flash, el contacto con el agua, fue literal ya que las fresquitas aguas del Sella empaparon nuestros cuerpos desde la cabeza hasta los pies. A partir de ahí una experiencia nueva comenzaba, por delante quince kilómetros de aguas mansas casi siempre, entre paisajes y valles espectaculares, nos esperaban.
Y con paciencia, una manera de remar particular, una paradita en un chiringuito y con tiempo cambiante nos ventilamos los quince kilómetros casi sin darnos cuenta (tres horitas largas). 

Bajando el Sella
Tres horas en las que disfrutamos casi a cada minuto, casi a cada dos paladas de derecha y una de izquierda, (modalidad implantada por Carmen, nadie daba palabas así). Disfrutando con los pequeños rápidos, o incluso cuando quedábamos encallados por la floja corriente y Carmen tenía que salir al rescate.

Momentos especiales hubo muchos, (quince kilómetros dan de sí bastante), pero yo me quedo con la entrada en a la curva del Rabión del Diablo. Otra vez nos veíamos solos ante la inmensidad de un paisaje espectacular, en ese momento dejamos de remar, y solo el pequeño balanceo de la flojita corriente alteraba un decorado de ensueño.

En el Rabión del Diablo
A nuestra llegada al final del trayecto en Llovio, nos recogieron para llevarnos a nuestro punto de partida en Arriondas donde tras darnos una ducha, emprendimos camino para Villaviciosa, donde llegamos pasadas las siete de la tarde a través de la AS-260 primero y la N-632 después.
Villaviciosa (14.962 hab. 43º28N/05º26W)), es la capital manzanera de la comarca de la sidra, donde se encuentran las Instalaciones de Sidra el Gaitero. Su enclave en la ría del mismo nombre la dota de un lugar privilegiado y bonito.

Nuestra Señora de la Oliva (Villaviciosa)

Nosotros hicimos una parada junto a la iglesia de Santa María de la Oliva para reponer azucares y de paso pedir algo de información en la Oficina de Turismo. A esas alturas el radiante sol de la mañana ya había dejado paso a un cielo plomizo que descargaba agua de cuando en cuando.

A nuestra llegada a Gijón la lluvia había desaparecido y una bonita puesta de sol nos animo a pasear por el Puerto Deportivo, por el Cerro de Santa Catalina, a los pies del monumento de Chillida y desde donde las vistas del Cantabrico eran preciosas, luego continuamos por la Playa de San Lorenzo hasta acabar el La Galana, un restaurante en la Plaza Mayor del Ayuntamiento, donde comimos como bellacos y compartimos un buen ratito de charla con la propietaria. Una aguerrida mujer asturiana, tipo Angela Merkell, que nos contó algo de sus incursiones por Andalucía y de paso las excelencias del queso Gamoneu.

Puerto Deportivo de Gijon

Iglesia de San Pedro

No hay comentarios:

Publicar un comentario